La rentabilidad de alquiler vacacional en República Dominicana ha llamado la atención de muchos inversores internacionales y locales, gracias al crecimiento turístico constante y al atractivo natural del país. Con destinos emblemáticos como Punta Cana, Santo Domingo y zonas costeras emergentes como Samaná/Las Terrenas, el mercado de alquileres de corto plazo muestra oportunidades interesantes. En este artículo analizaremos métricas reales, impactos fiscales y estrategias para maximizar el retorno neto.

Panorama del mercado vacacional en RD (2024-2025)
República Dominicana ha roto récords recientes en turismo: en 2024 recibió 11.1 millones de visitantes y en lo que va del 2025 ya acumula cifras históricas. Esta demanda creciente alimenta oportunidades para propiedades que rentan por noches. Las tasas promedio de ocupación y tarifa diaria (ADR) tienden a reflejar fuerzas del mercado — destinos de playa tienen ADR más altas, mientras que zonas urbanas ofrecen ocupaciones más estables.
Muchas ciudades capitales muestran ocupaciones medias en rango de 50 % a 60 %, pero destinos turísticos pueden superar ese promedio si se gestionan bien. En RD, algunas plataformas muestran ocupaciones promedio en Santo Domingo de ~53 % y cifras menores para regiones rurales o menos conectadas.
Ese crecimiento nacional es una base sobre la que se construye el argumento de que la rentabilidad de alquiler vacacional en República Dominicana tiene margen real, particularmente cuando se gestionan propiedades en destinos emergentes con demanda internacional.
Métricas clave: benchmarks por destino
Santo Domingo
En la capital, algunas plataformas reportan ocupación media alrededor del 53 %. Utilizando ADR moderada (~US$75), el ingreso mensual estimado para una propiedad tipo estándar podría rondar los USD 3,000. Estas cifras sirven como comparación para evaluar propiedades costeras de más alto riesgo pero con mayor potencial.
Punta Cana / Bávaro
Destinos turísticos establecidos como Punta Cana ofrecen cifras más agresivas. Por ejemplo, algunos listados muestran ingresos promedios anuales superiores a USD 20,000, con ocupaciones cercanas al 49 % y ADR competitivo. El volumen de oferta demandante hace que los inversores consideren estos mercados como punto de referencia para la rentabilidad de alquiler vacacional en República Dominicana.
Samaná / Las Terrenas
Para zonas como Las Terrenas, las cifras disponibles muestran ocupaciones medianas cercanas al 30 %, con propiedades top que superan el 50 %. Esto implica que la gestión y posicionamiento pueden doblar o triplicar el rendimiento respecto al promedio local. Una estrategia que mueva tu propiedad de “mediana” a “top 25 %” puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad de alquiler vacacional en República Dominicana.
Fiscalidad y costos que afectan el retorno neto
Para calcular una proyección real de rentabilidad de alquiler vacacional en República Dominicana, es esencial considerar los impuestos y deducciones:
- El impuesto sobre la renta grava los ingresos de alquiler: 27 % para no residentes y 15 % para residentes.
- Muchas plataformas (Airbnb, Booking) actúan como retenedores o generan declaraciones informativas.
- Los desarrollos turísticos pueden aplicar la Ley CONFOTUR, que otorga incentivos fiscales y exenciones para proyectos aprobados.
- Los costos operativos (limpieza, mantenimiento, servicios, fees de gestión) representan porcentajes importantes del ingreso bruto.
Estrategias para mejorar la rentabilidad
Para maximizar la rentabilidad de alquiler vacacional en República Dominicana, considera estas palancas:
- Optimización del producto: propiedad diseñada para 2 a 4 huéspedes, con amenidades como Wi-Fi de calidad, aire acondicionado, piscina, buenas fotos.
- Gestión profesional: usar property managers que optimicen tarifas dinámicas y gestión de reseñas.
- Marketing multicanal: presencia en varias plataformas, promoción directa y fidelización de huéspedes recurrentes.
- Reducción de costos operativos: contratos con proveedores locales, mantenimiento preventivo, eficiencia energética.
Un caso hipotético: si el ADR es USD 150, con ocupación 45 %, sobre 365 noches al año, ingreso bruto sería USD 24,600. Si los costos operativos son 35 % y los impuestos netos 20 %, la utilidad neta anual sería cerca de USD 10,400 — algo notable para muchos inversores.
Riesgos y cómo mitigarlos
Aunque la rentabilidad de alquiler vacacional en República Dominicana presenta grandes oportunidades, hay retos:
- Las temporadas bajas pueden tener ocupaciones muy bajas, erosionando el promedio.
- Costos de renovación en zonas costeras: salinidad, desgaste, necesidad de reemplazo frecuente.
- Regulaciones locales: cambios en normativas, licencias para alquiler vacacional.
- Dependencia de plataformas externas y sus comisiones / políticas.
Mitiga estos riesgos manteniendo reservas de efectivo, diversificando propiedades y asegurando contratos y seguros adecuados.
Tu próximo paso hacia una inversión rentable
La rentabilidad de alquiler vacacional en República Dominicana es viable y atractiva cuando se entiende el mercado, se elige ubicación estratégica y se ejecuta una operación de calidad. Proyectos bien ubicados, con buena gestión y costos controlados pueden alcanzar retornos sobresalientes.
Si buscas acompañamiento completo desde selección de propiedad hasta operación eficiente y cumplimiento normativo, All Project Group SRL está listo para ayudarte. Conectemos tus objetivos con resultados tangibles en destinos como Las Terrenas.